lunes, 3 de febrero de 2014

Vestuario unido, sinónimo de exito

Se suele restar importancia al ambiente de trabajo en un equipo de fútbol, cometiendo un grave error, ya que se trata de un factor importantísimo para la obtención de resultados, pudiendo llegar a tener más relevancia que los noventa minutos del partido. Un vestuario unido en el que reine el compañerismo, la solidaridad, el respeto, la camaradería, etc.. facilitara el cumplimiento de los objetivos marcados al inicio de la temporada. Esto permitirá que grandes equipos consigan campeonatos, o que cualquier equipo pequeño termine la liga en los puestos de privilegio por encima de otras plantillas con mayor presupuesto.

Por casualidad, o tal vez no, muchos equipos mejoran su rendimiento cuando se deshacen de jugadores veteranos con grandes trayectorias, fichados para marcar diferencias que no terminan de rendir como se esperaba. Ademas de contaminar el vestuario por sentirse superior al resto, crean mal ambiente entre sus compañeros. Sin discutir sobre la calidad deportiva del susodicho jugador, este tipo de futbolistas no contribuyen al buen funcionamiento del grupo sino todo lo contrario.
El papel de los veteranos es fundamental, son los que deben ayudar a los jóvenes, integrandolos en el equipo, haciéndoles mas fácil el paso del fútbol formativo al competitivo. También juega un papel muy importante el jugador carismático, siendo uno de los hombres imprescindibles en el equipo, no precisamente por el número de partidos que juega, sino por el buen ambiente que genera. Un ejemplo de ello es Pepe Reina en la Selección Española.
A la hora de confeccionar la plantilla al margen de lo deportivo, el club debe obtener información personal sobre los jugadores. Teniendo en cuenta que sea respetuoso, disciplinado, compañero, que no tenga afán de protagonismo, etc.. Los jugadores deben tener claro que en el fútbol uno depende de si mismo, pero también de los demás y el grupo tiene estar por encima de las individualidades.
En la contratación del entrenador pasa lo mismo, se ha de obtener mucha información antes de decidirse por uno u otro. El entrenador para fomentar la unión y ganarse al jugador tiene que afrontar el día a día con normalidad, intentando ser lo más justo posible, sin hacer distinciones. Si todo esto lo traslada al  grupo y los jugadores notan  que no hay diferencias entre unos y otros, que no importa si proceden de un gran club, si vienen de la cantera o si cobran más o menos, estos percibirán esta igualdad y se generara un gran ambiente de trabajo.
Personalmente estoy convencido que para que un equipo funcione tiene que haber una buena relación entre sus miembros. Y un ejemplo de ello es la Selección Española de fútbol.
Para terminar os dejo una de mis frases favoritas que resume muy bien lo que he querido transmitir en este artículo.


“EL TALENTO INDIVIDUAL GANA PARTIDOS, PERO EL TRABAJO EN EQUIPO GANA CAMPEONATOS”

No hay comentarios:

Publicar un comentario